Subscribe Us

Si Alejandro Valverde no cargara tanto la temporada ganaría el Tour de Francia de calle



Analizamos las palabras que Federico Martín Bahamontes a dejado caer sobre Alejandro Valverde, y llegamos a la conclusión, que tal vez tenga mucha razón. «Si Alejandro Valverde no cargara tanto la temporada ganaría el Tour de Francia de calle»«No para de hacer kilómetros y cuando llega a la ronda francesa no tiene tantas ganas de bicicleta»

Pero vamos a hacer una comparativa, respecto a las carreras que ha disputado, en comparación con las que ha podido disputar el otro español en el Tour, y más favorito para la victoria final, como era Alberto Contador.

Empezando con los días en competición del Alberto, podemos ver que debutó en Vuelta a Andalucía,  quedando segundo en la general, detrás de Froome y ganando una etapa.  Posteriormente, completo la Tirreno Adriatico, quedando en quinta posición en la general. Seguidamente, hizo Vuelta a Cataluña, cuarto en la general.

Después de este inicio de temporada, disputó el Giro de Italia, que por cierto, ganó al igual que hizo en la Ruta del Sur, ganando una etapa y general.

En total, unos 40 días de competición, antes del Tour de Francia.

Y ahora vamos con el acercamiento de Alejandro Valverde al Tour de Francia...

Inicia la temporada a finales de enero, en Vuelta a Mallorca, en la que ya se hizo con el Trofeo Serra de Tramuntana. Sin tiempo para regresar a casa, se fue a Oriente medio, donde corrió el Tour de Dubai, el de Qatar y otra vuelta en Omán. Total, un tour por todo medio oriente, donde acumulo más de 15 días de competición, con vientos desérticos, donde el solo el echo de mantenerse encima de la bici, era un milagro.

No contento con esto, se pasó por Italia, para participar en la Strade Bianche, el gran Premio Nobili, y la Milán-San Remo, para después, pasarse por la Vuelta a Cataluña, y llevarse tres etapas y el segundo puesto en la general final.

Pero llegaron las clásicas de primavera, especialidad de Valverde, y no defraudó, Primero en Flecha y Lieja, y segundo en Amstel.

Tocaba descanso, pero poco, porque compitió en la Dauphiné, esta vez, probando como era sus estado de forma cara al Tour. Y para finalizar este periplo, antes del Tour, compitió y lucho por el maillot de campeón de España, echó que logró con suficiencia, y que por cierto, otros ni contemplaron el echo de participar.

Comparando los días de competición del murciano, y los días de competición de Alberto Contador, se podrían llegar a la conclusión que en días, tal vez podrían ser los mismos. De echo el Giro, deja mucho desgaste, pero no hay que despreciar el desgaste que dejan las clásicas, o carreras de un día, y en las que Valverde, ha estado a tope y ganando.

Pero resumiendo, podríamos decir que los dos han llevado el mismo desgaste cara al Tour de Francia, eso sí, uno picoteando allí y aquí, y el otro concentrando más los días de competición, y a su vez, concentrando más días de descanso. Y llegados a este termino, no sabemos que puede llegar a ser mejor o peor.

 Y la conclusión de todo esto, y viendo el resultado final, con Valverde en el tercer puesto del Tour, y dando sensación de fortaleza, y más viendo la cosecha de triunfos que lleva este año, y comparándolo con Alberto Contador, está claro que Bahamontes puede que tenga mucha razón sobre el murciano.

«coge la forma en enero, no para de hacer kilómetros y cuando llega a la ronda francesa va sin ganas de bicicleta. Aún así, es un hombre duro, como ha demostró en las etapas alpinas de este año, en las que atacó. Pero insisto, debería llegar más descansado a Francia».

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

No hay comentarios

Deja tus comentarios aquí